domingo, 9 de octubre de 2011

TRABAJOS

01 - PRÁCTICA FOTOGRÁFICA

02 - ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA

03 - ACTIVIDAD DE VIDEO

04 - TECNO-AUTOBIOGRAFÍA

TRABAJO 3 - CUESTIONES ÉTICAS Y LEGALES DEL USO DE LAS TIC

TRABAJO COMPLEMENTARIO: JUEGOS EDUCATIVOS

SÍNTESIS DE EXPOSICIONES

1- Síntesis de Aplicaciones

SÍNTESIS SOBRE EL PDF CONVERTER

SÍNTESIS SOBRE LA CAZA DEL TESORO

SÍNTESIS SOBRE JCLIC

SÍNTESIS SOBRE YOUTUBE

SÍNTESIS SOBRE SKYPE

SÍNTESIS SOBRE AUDACITY

SÍNTESIS SOBRE WINDOWS MOVIE MAKER

SÍNTESIS SOBRE MENEAME.NET

2- Síntesis de Tema

SÍNTESIS SOBRE LA ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS

SÍNTESIS SOBRE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

SÍNTESIS SOBRE LA COMPETENCIA DIGITAL

SÍNTESIS DE SMARTPHONES, INTERNET, TABLETS, NETBOOKS Y ULTRABOOKS

SÍNTESIS VIDEOCÁMARAS, CÁMARAS DE FOTOS (MODO VIDEO) Y MÓVILES CON CÁMARA DE VIDEO

SÍNTESIS VIDEOCONSOLAS

SÍNTESIS SOBRE LA PIZARRA DIGITAL

SÍNTESIS SOBRE LOS RECURSOS EDUCATIVOS WEB

3- Síntesis de Artículo

SÍNTESIS - TWITTER UNE A LOS ESTUDIANTES

SÍNTESIS - TELEVISIÓN PARA NIÑOS

SÍNTESIS - YOUTUBE PERMITE OPTAR A LAS ESCUELAS, A VÍDEOS EDUCATIVOS

SÍNTESIS - LINUX, UN SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN

SÍNTESIS - CÓDIGO QR

EXPOSICIONES GRUPALES

1- EXPOSICIÓN DE APLICACIÓN

OPENOFFICE.ORG

2- EXPOSICIÓN DE TEMA

WEB 2.0

PARTE 1 / 2

PARTE 2 / 2

3- EXPOSICIÓN DE ARTÍCULO

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

Link del artículo expuesto: http://www.yorokobu.es/la-confianza-clave-del-exito-educativo-en-finlandia/

sábado, 8 de octubre de 2011

ACTIVIDAD DE VIDEO

ACTIVIDAD DE VIDEO - GLOBOFLEXIA

Se trata de un video en el que muestro como se hace un perro con un globo.

PERRO:


En este otro video se muestra, con la misma técnica, la creación de una espada con un globo (Mucho más fácil que el anterior).

ESPADA:

viernes, 7 de octubre de 2011

ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA

ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA

Con una cámara se pueden realizar multitud de actividades, pero la que primero me ha venido a la mente es la de una “búsqueda”, y la de “la mejor foto”. A continuación las explicaré.

LA BÚSQUEDA
Introducción
Este juego puede aplicarse a muchos otros ámbitos, pero he querido centrarlo en la exploración de la naturaleza, y el aprendizaje de los distintos tipos de árboles. (podrían ser animales en el zoo, también pájaros en la naturaleza, pero es más difícil ya que los niños son ruidosos por naturaleza y los espantarían).
Localización
-       Un bosque con multitud de especies vegetales.
Explicación
A cada persona/grupo/pareja se le asignará una lista de árboles, arbustos y flores, y los niños deben buscarlos y fotografiarlos. Debemos asegurarnos de que los que aparezcan en la lista, realmente estén en el espacio donde lo realizamos, por ejemplo no poner palmera si no lo va a haber. El primero que consiga fotografías “bien hechas” de cada uno de los nombres de la lista, será el ganador.
Agrupamiento
Puede realizarse en grupos, en parejas, o individualmente, en función de las cámaras de las que dispongamos.
Material
-       Cámaras de fotos
-       Un gran espacio abierto donde los niños puedan moverse libremente.
-       Papeletas.



Ejemplos:
-       Abedul

-       Roble



-       Acebo

-       Diente de león

-       Margarita

LA MEJOR FOTO



Este juego requiere de una cámara por persona o por pareja como mucho. El objetivo es sencillo, conseguir la mejor foto de todas. Cada pareja deberá seleccionar de entre todas las fotos que haya realizado, la que consideran que es la mejor (solo pueden presentar una).
De todas las fotos presentadas, se realizará una votación entre todos los alumnos de la clase y el profesor/a. Hay que reseñar que ninguna pareja puede votar su propia foto. Aquella foto, que sea la más votada, será la ganadora.

PRÁCTICA FOTOGRÁFICA

PRÁCTICA FOTOGRÁFICA
TIPOS DE PLANOS
PLANO GENERAL LARGO

PLANO GENERAL



PLANO AMERICANO

PLANO MEDIO

PRIMER PLANO

PRIMERÍSIMO PLANO

PLANO DETALLE







TIPOS DE ÁNGULOS
ÁNGULO GUSANO

ÁNGULO CONTRAPICADO





ÁNGULO NORMAL

ÁNGULO PICADO

ÁNGULO PÁJARO

TIPOS DE ENCUADRE Y COMPOSICIÓN
REGLA DE LOS TRES TERCIOS






REGLA DE LA MIRADA

REGLA DEL HORIZONTE







PROFUNDIDAD DE CAMPO

TIPOS DE ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN DIRECTA



ILUMINACIÓN LATERAL

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL








ILUMINACIÓN NATURAL


CONTRALUZ




ILUMINACIÓN DURA




ILUMINACIÓN DIFUSA





CAMBIOS DE COLOR SEGÚN EL MOMENTO DEL DÍA
MADRUGADA

MEDIODÍA



ATARDECER